Mañana se votará este informe que cuenta con el apoyo de todos los grupos de la Eurocámara
En el debate, celebrado esta tarde en el pleno de Estrasburgo, la eurodiputada Soledad Cabezón ha defendido la resolución promovida por los socialistas españoles y a la que se han sumado todos los grupos de la cámara, que se votará mañana, y en la que se pide al Gobierno alemán que reconozca a todas las víctimas de la talidomida en la UE, no sólo a las alemanas, y que las incluya en la Fundación Alemana para la Atención de las víctimas de la talidomida. Asimismo, se reclama que los Estados miembros asuman su responsabilidad.
Esta petición se produce a raíz de la modificación legislativa que llevará a cabo el Ejecutivo alemán el próximo mes de enero, en el contexto de la revisión de la implementación de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con Discapacidad, y ante informes jurídicos y médicos que acreditan las consecuencias clínicas y psicosociales que provocó la talidomida. El objetivo de esta modificación es que todos los supervivientes de este fármaco que hayan sido reconocidos de su país puedan ser indemnizados por la fundación alemana.
Asimismo, la resolución que se vota mañana reconoce la interferencia del Gobierno alemán en la década de los 70 en el procedimiento judicial contra la compañía farmacéutica Grhünental y con ello, las dificultades para que pudiesen ejercer sus derechos las víctimas europeas no alemanas
"Todos los grupos de la Eurocámara se han sumado a nuestra petición, que es también las de las víctimas", ha declarado Soledad Cabezón, que ha exigido "que la respuesta política vaya acompañada de acciones en los distintos Estados miembros".
En este sentido, y en el caso concreto de España, la eurodiputada ha señalado que "nuestro país tiene que modificar el Real Decreto 1006/2010 para que se identifique y reconozca al total de las víctimas, y que puedan reclamar sus derechos tanto en Alemania como en España".
"Es obligada una respuesta política 50 años después de una situación excepcional que nunca tuvo una respuesta justa", ha declarado.
La dirigente socialista ha exigido también al Gobierno de España la modificación del Real Decreto para que se identifique y reconozca al total de los afectados, incluyendo a todas la víctimas en este proceso de reconocimiento y de compensación que acrediten serlo mediante sentencia judicial o estén reconocidos en esquemas nacionales, y de esta forma puedan dirigirse al Ejecutivo alemán.
No obstante, esta vía no debe eximir al Gobierno de España de su obligación moral de compensar a estas víctimas, más allá de que puedan o no serlo por el Gobierno de Alemania.
"Mañana, cuando se apruebe este informe, las instituciones habrán dado, por fin, respuesta a una legítima y justa reclamación de parte de la ciudadanía europea, que hoy están un poquito más cerca de culminar con éxito su batalla, en la que siempre contarán con el apoyo de los socialistas", ha finalizado Cabezón.