S&Ds: La política de cohesión post-2027 debe acercar la UE a todos los ciudadanos respondiendo a los retos de la Unión

EU map and EU stars cohesion policy funds

Los Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo piden a la Comisión Europea que reconsidere su idea de recuperar la política de cohesión de las autoridades regionales y locales y concentrarla en manos de las capitales nacionales.El Grupo S&D también cree que sería un error permitir el acceso a los fondos de cohesión a las regiones sujetas a reformas estructurales por parte de los gobiernos nacionales en áreas políticas que no estén relacionadas con el desarrollo regional. También abogan por encontrar financiación adecuada para diferentes crisis inesperadas y retos para la seguridad europea, pero esto no debe hacerse a costa de agotar los fondos de cohesión.

Estos son algunos de los mensajes clave que el Grupo S&D ha incluido en el documento de posición"Política de Cohesión después de 2027: un futuro resistente para la equidad territorial europea", adoptado hoy en la reunión del Grupo.

Mohammed Chahim, vicepresidente del Grupo S&D para el Pacto Verde para la industria, la energía y el clima y la financiación de la Transición Justa, dijo:

"Con este documento de posición preparamos el terreno para un debate significativo con la sociedad civil, las autoridades locales y nacionales, los otros grupos políticos, así como con la Comisión Europea y los estados miembros en el Consejo. Ahora es el momento de debatir cómo debería ser la política de cohesión tras la expiración de la actual, que abarca el periodo 2021-2027. El documento de posición es nuestra visión de por qué esta política es importante y debe preservarse, en contra de lo que creen los conservadores europeos. La próxima política de cohesión debería situar la justicia social en el centro de la transición ecológica, digital y demográfica como forma de crear una vida y un entorno mejores para todos los ciudadanos. Los fondos de la política de cohesión deberían continuar con el despliegue de banda ancha, 5G y 6G, especialmente en zonas escasamente pobladas, para ayudar a las personas que prefieren trabajar fuera de las grandes ciudades. Una política de cohesión mejor financiada debería impulsar una estrategia europea de vivienda muy necesaria, contribuyendo concretamente a resolver la acuciante crisis de la vivienda en toda la UE.

"Pedimos a la Presidenta von der Leyen que escuche nuestro mensaje: acabar con la política de cohesión solo puede alimentar la narrativa antieuropea de los extremistas con sus discursos sobre cómo Europa no piensa y contribuye a mejorar la vida de todos los europeos limitando las disparidades. No hay europeos de segunda clase en nuestras regiones ultraperiféricas, en las zonas rurales o montañosas, en nuestras islas o en nuestras comunidades fronterizas con Rusia y Bielorrusia. La política de cohesión es fundamental para cumplir esta promesa".

Marcos Ros Sempere, portavoz del S&D en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, dijo:

"Los Socialistas y Demócratas pedimos una Política de Cohesión sólida y ambiciosa después de 2027 en el contexto de las próximas negociaciones sobre el próximo Marco Financiero Plurianual -el presupuesto plurianual de la UE para después de 2027-, así como en el contexto del aumento de la inseguridad en nuestra frontera exterior con el regreso de la guerra a nuestro continente. Creemos que nuestras propias capacidades de defensa son cruciales para la autonomía y la seguridad europeas en un mundo turbulento. Para ello, los fondos de la política de cohesión, si se movilizan, deben tener en cuenta la finalidad de la política de cohesión, como el fomento del empleo, los servicios públicos, la competitividad y la igualdad territorial.

"Pedimos que se deje de considerar el PIB como el principal indicador para la asignación de recursos. Hay que modernizar la política de cohesión añadiendo el aspecto socioeconómico al panorama general: cuál es el nivel de pobreza y exclusión social, la estructura sectorial de una economía regional, la salud, el acceso a una vivienda digna y asequible. También deberíamos añadir aspectos climáticos y medioambientales, como la exposición a los efectos del cambio climático, y definir así las necesidades de adaptación de una comunidad concreta. Esto hará que la política de cohesión se adapte aún más a las necesidades concretas de los ciudadanos y les convencerá de que la UE trabaja para ellos. El Grupo S&D garantiza que esto no sea solo un eslogan, sino una realidad en el próximo periodo de programación después de 2027".

Eurodiputados que participan
Vicepresidente
Los Países Bajos
Coordinador, Miembro
España
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D