Hoy, las fuerzas proeuropeas -el Partido Popular Europeo, el Grupo S&D, Renew Europe y los Verdes- han sentado las bases de una cooperación duradera para garantizar la estabilidad democrática y la previsibilidad para nuestros ciudadanos y empresas.
Tras días de negociaciones, los socialistas y los demócratas llegaron a un acuerdo, junto con los demás grupos de la mayoría proeuropea del Parlamento Europeo, para trabajar conjuntamente en el paquete Ómnibus, en el que se comprometen a cooperar entre partidos para lograr el bien común de nuestros ciudadanos, nuestras empresas y nuestro planeta.
Tras el acuerdo, los S&D votaron a favor de la llamada "parada del reloj", para añadir seguridad jurídica a la aplicación de las leyes emblemáticas de la UE destinadas a mejorar la vida de las personas, la diligencia debida y los requisitos de información de las empresas. Ahora pediremos cuentas al PPE por sus compromisos, garantizando que la simplificación no se haga a expensas de las normas de sostenibilidad, y que las fuerzas pro-UE busquen un compromiso para alcanzar este equilibrio crucial.
Gaby Bischoff, vicepresidenta del Grupo S&D de Economía Sostenible, Europa Social y Mercado Único y co-negociadora del S&D en el paquete, dijo:
"Durante los últimos días, hemos estado trabajando con nuestros homólogos del PPE, Renew y los Verdes para llegar a un acuerdo que favorezca unas negociaciones de confianza en todos los momentos de las negociaciones del paquete Omnibus. Parte del acuerdo consiste en que se mantendrán el espíritu y los objetivos de las legislaciones sobre diligencia debida e informes de sostenibilidad.
"Pero el acuerdo de hoy va más allá. Demuestra que podemos crear estabilidad en el Parlamento, también en el futuro.
"Nuestro Grupo siempre ha estado abierto a trabajar con una mayoría fiable de partidos proeuropeos para mejorar las leyes de la UE y asegurarse de que las normas que establecen son sencillas y aplicables de manera efectiva. Esas normas están ahí para garantizar que las prácticas empresariales éticas respeten los derechos de trabajadores y consumidores y eviten daños medioambientales. Hoy, hemos puesto las primeras piedras para una cooperación concreta en el centro del Parlamento para garantizar la estabilidad y la seguridad jurídica para las negociaciones sobre este paquete y más allá para todo el mandato".
Lara Wolters, eurodiputada del S&D y co-negociadora del S&D en el paquete, dijo:
"El trabajo infantil, el trabajo forzado y la degradación de la selva tropical son prácticas empresariales irresponsables que siguen ocurriendo en el mundo de hoy. No podemos simplemente hacer la vista gorda ante esta realidad".
"Estamos dispuestos a seguir negociando con las fuerzas proeuropeas durante el proceso legislativo, con la clara postura de que la simplificación no puede producirse a costa de las personas y el planeta. Estamos orgullosos de haber sido la fuerza impulsora de estas normas y seguiremos defendiéndolas, en nombre de todas las víctimas que aún esperan justicia por los abusos empresariales que han sufrido".
"Con el aplazamiento de la aplicación de los requisitos de diligencia debida e información empresarial, ahora debemos tomarnos el tiempo necesario para reflexionar y trabajar en una legislación que ofrezca procedimientos e información más sencillos para las empresas, al tiempo que proteja la dignidad de los más vulnerables y garantice la protección de nuestro medio ambiente.
"El Parlamento debe triunfar donde la Comisión ha fracasado: simplificar las leyes, sin sabotearlas".
Notas a los redactores
El 26 de febrero, la Comisión Europea hizo públicas sus propuestas sobre el "paquete ómnibus". El paquete se refiere a cuatro expedientes clave: el Reglamento sobre Taxonomía; el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM); la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) y la Directiva sobre Diligencia Debida en la Sostenibilidad Empresarial (CSDDD).
El llamado voto "para el reloj" pretende cambiar las fechas de aplicación de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la Directiva sobre Diligencia Debida en la Sostenibilidad Corporativa (CSDDD).