Ante los monumentales cambios geopolíticos, debemos fortalecer a la Unión Europea mediante una mejor gobernanza económica que respete el compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. Esta ha sido la petición que los Socialistas y Demócratas han formulado hoy con motivo de la adopción en el Parlamento Europeo de sus informes anuales sobre el Semestre Europeo.
En las negociaciones sobre los aspectos económicos, el Grupo S&D ha conseguido, por primera vez, impulsar un llamamiento conjunto de una mayoría de los grupos políticos democráticos del Parlamento Europeo en favor de instrumentos de la UE destinados a invertir en nuestras prioridades comunes: una transición ecológica y digital justa, prioridades sociales y capacidades de defensa. Esto resulta fundamental para la competitividad y la seguridad de Europa a largo plazo.
Por otro lado, las negociaciones sobre los aspectos sociales y de empleo se han visto empañadas por la marcha atrás de los conservadores en materia de derechos de los trabajadores y pobreza infantil. Los Socialistas y Demócratas denuncian este giro como una prueba más de que, en cuestiones sociales, ya no se puede confiar en el Partido Popular Europeo (PPE) como negociador serio.
Claire Fita, negociadora del Grupo S&D sobre los aspectos económicos del Semestre Europeo, ha declarado:
“Este informe tendrá un impacto trascendental, ya que, por primera vez, el Grupo S&D ha logrado reunir a una mayoría de todas las fuerzas democráticas en torno a un llamamiento conjunto para reforzar la gobernanza económica a través de instrumentos de inversión de la UE con los que impulsar las prioridades europeas comunes.
“No podemos ignorar que ya queda menos para que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, un instrumento de inversión clave en toda Europa, expire a finales de 2026. Si no actuamos con decisión, nos arriesgamos a sufrir una drástica reducción de la inversión pública en nuestras prioridades europeas compartidas.
“Una de las victorias en la preparación de este informe ha sido que, a pesar de los ataques de los conservadores y la extrema derecha, hemos reafirmado el Pacto Verde Europeo y el pilar europeo de derechos sociales como cimientos de una Europa equitativa, sostenible y socialmente justa.
“También se ha prestado especial atención a la crisis de la vivienda, que tiene enormes repercusiones en la vida de muchos europeos y europeas y está socavando la resiliencia económica y la estabilidad social. Si no resolvemos esta crisis, aumentarán las desigualdades. Necesitamos una estrategia holística para garantizar una vivienda digna y asequible para todos y todas”.
Por su parte, Idoia Mendia, negociadora del Grupo S&D sobre los aspectos relacionados con el empleo del Semestre Europeo, ha afirmado:
“Es vergonzoso y chocante que ya no podamos negociar de buena fe con nuestros colegas conservadores. Hoy, el PPE ha vuelto a traicionar nuestros acuerdos. Y lo que es aún más preocupante es que lo hagan a costa de los trabajadores y los niños y las niñas.
“A pesar de los repetidos intentos del PPE de eliminar la referencia a un presupuesto específico de al menos 20.000 millones para la Garantía Infantil Europea —al igual que hicieron ayer en el informe sobre el Fondo Social Europeo— hemos logrado protegerla esta vez. No obstante, en una flagrante violación de nuestro acuerdo, y socavando los derechos de los trabajadores y trabajadoras, han debilitado significativamente las ambiciones del informe sobre la legislación de inteligencia artificial, el derecho a la desconexión, la renta mínima y los riesgos psicosociales.
“Para el S&D, sigue siendo esencial que la justicia social tenga el mismo valor y peso que las prioridades económicas, de defensa y medioambientales en este proceso. El camino hacia la competitividad solo puede construirse sobre el progreso social, apoyado por un instrumento de inversión permanente de la UE. En última instancia, el objetivo es mejorar el bienestar de las personas.
“Los principios del pilar europeo de derechos sociales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas deben seguir siendo la brújula que guíe las reformas e inversiones”.
Nota para los redactores/as
El Semestre Europeo, introducido en 2010 como respuesta a la crisis financiera, es un ciclo de coordinación de las políticas fiscales, económicas, laborales y sociales dentro de la UE. Su objetivo es coordinar estrechamente y seguir de cerca las políticas de los Estados miembros de la UE para evitar que se produzcan crisis similares en el futuro.
El Parlamento Europeo suele presentar sus posiciones sobre este proceso antes de que la Comisión Europea adopte sus recomendaciones específicas por país dirigidas a los Estados miembros de la UE en relación con sus políticas fiscales, económicas, laborales y sociales. La Eurocámara adopta dos informes separados: uno sobre los aspectos económicos y otro sobre los aspectos relacionados con el empleo.