Los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo acogen con satisfacción el Pacto Industrial Limpio —el plan de la Comisión Europea para la reindustrialización de Europa— adoptado hoy por el Colegio de Comisarios y Comisarias. La revitalización de la industria europea solo será posible si se rebajan las facturas, ya que esto tendrá un efecto importante en los hogares y en la creación de nuevos puestos de trabajo en toda la Unión. Los Socialistas y Demócratas piden que se creen mercados punteros de materiales respetuosos con el clima y tecnologías limpias a través de una contratación pública orientada a ello. Asimismo, la circularidad podría mejorar la competitividad de la industria europea a nivel mundial mediante inversiones en reciclaje, la sustitución de materias primas vírgenes y unos requisitos claros sobre productos. El Grupo S&D recuerda a la Comisión Europea que la descarbonización de nuestra economía e industria debe seguir siendo el principal motor de la competitividad europea. En este sentido, los Socialistas y Demócratas piden a la Comisión que mantenga un elevado nivel de ambición en lo que respecta a los objetivos de reducción de emisiones.
Mohammed Chahim, vicepresidente del Grupo S&D responsable del Pacto Verde para la Industria, la Energía y el Clima, ha declarado:
“Si queremos que la UE revitalice su industria y sus puestos de trabajo, necesitamos urgentemente medidas a corto plazo para proteger tanto a la ciudadanía como a las industrias frente a los elevados precios de la electricidad, a fin de garantizar unos mercados de la energía estables y evitar la volatilidad de los precios impulsada por la especulación. El Grupo S&D lleva tiempo defendiendo esta postura, incluso antes de la invasión ilegal de Rusia en Ucrania y su impacto en los precios de la energía. Tenemos que eliminar todas las barreras que obstaculizan los avances hacia una energía limpia. Exigimos una mayor transparencia y supervisión de los comerciantes de electricidad y los mercados de productos energéticos. Asimismo, disociar los precios de los combustibles fósiles de los de la electricidad es fundamental para reformar los mercados de la energía, reducir las subidas de precios y brindar a los consumidores y consumidoras una mejor protección. Poner un tope a los precios de la electricidad también ofrecería una mayor seguridad frente a los aumentos bruscos de los precios.
“La industria de la UE solo podrá ser sostenible si logramos la resiliencia energética. Hemos de mejorar la integración del mercado e impulsar la producción y la utilización de energías renovables mediante inversiones en infraestructuras energéticas, interconexiones y el refuerzo de la red. Pedimos una ampliación de los mecanismos de corrección del mercado para prepararnos mejor ante futuras crisis energéticas.
“Nuestro Grupo celebra los esfuerzos realizados por la Comisión Europea para abordar los problemas persistentes que afrontan las industrias que aspiran a descarbonizar. Entre ellos figuran la lentitud del proceso de emisión de permisos de producción en muchos Estados miembros y las dificultades en el acceso a fondos de la UE. Algunos de los esfuerzos de la Comisión en este sentido son ofrecer financiación de la UE para asistencia técnica a la industria e incentivos para reducir la burocracia del proceso de obtención de permisos a nivel nacional. También acogemos con satisfacción las iniciativas para reducir los impuestos en favor de las industrias de gran consumo de energía que descarbonizan su producción. Toda persona, comunidad y empresa debería beneficiarse de la transición limpia y justa; y esto radica en ofrecer empleo de calidad, capacitar a las personas y prestar ayuda financiera a la ciudadanía para que pueda acceder a productos limpios básicos. En este sentido, es esencial facilitar el arrendamiento subvencionado de vehículos eléctricos, bombas de calor y otras tecnologías limpias.
“Un uso efectivo de la política de ayudas estatales y el fomento de la inversión privada también resultarán fundamentales para la reindustrialización de la Unión. Las normas sobre ayudas estatales de la UE tienen que respaldar una verdadera estrategia industrial europea proporcionando un entorno jurídico predecible. El objetivo debe ser acelerar las inversiones ecológicas y reducir las desigualdades en el seno de la UE al tiempo que se refuerza la competitividad europea. Dado que muchos Estados miembros de la UE disponen de recursos públicos limitados, nuestro Grupo pide que se evalúe el Marco Temporal de Crisis y Transición con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE. Necesitamos medidas para rebajar los elevados precios de la energía, reducir el consumo energético y apoyar la transición verde, pero sin fragmentar el mercado interior.
“Nos gustaría ver un mayor compromiso por parte de la Comisión Europea en lo que respecta a la vigilancia de la aplicación de la legislación vigente, por ejemplo, la Directiva de eficiencia energética, la Directiva sobre fuentes de energía renovables y la revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios. Esta legislación puede constituir un motor esencial de la inversión en el marco del Pacto Industrial Limpio”.