“Nos hacen falta normas de uso fácil en la eurozona”, dice la eurodiputada del S&D Pervenche Berès

“A la eurozona le hacen falta normas de uso fácil para que sea más eficiente”, ha destacado la eurodiputada del Grupo S&D, Pervenche Berès, que ha recibido con agrado la petición de Jean-Claude Juncker de que haya una cooperación más inteligente y más confianza entre los Estados miembros y la Comisión Europea.

Los comentarios de Juncker se han escuchado hoy, en Bruselas, en una reunión entre miembros de los parlamentos nacionales de la Unión Europea y eurodiputados y eurodiputadas, que ha sido presidida por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
 
La eurodiputada socialista francesa Pervenche Berès ha recogido las principales recomendaciones en su informe sobre la gobernanza económica, que se debatirá y se votará en el Parlamento Europeo en las próximas semanas.
 
Berès ha destacado:

“Nos impresiona lo que se ha logrado en los últimos años para ayudar a resolver la crisis de la eurozona: el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la unión bancaria y, más recientemente, el plan de inversión de 315.000 millones de euros de la Comisión Juncker y la nueva interpretación flexible de las normas fiscales. Son los pasos adecuados para cambiar la dirección de Europa y llevarla hacia el crecimiento y la creación de empleo. 
 
“Pero eso no basta. Nos hace faltan normas de uso fácil y más democracia en la gobernanza económica de la eurozona”.
 
En su informe, afirma:

“La mayoría de los observadores, y también la Comisión Europea, han reconocido que la gobernanza económica ha llegado a un punto de complejidad que va en detrimento de la democracia, la transparencia y la pertenencia”.
 
En el futuro, y antes del informe sobre la profundización de la Unión Económica y Monetaria (UEM) de los cuatro presidentes (los presidentes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Eurogrupo y el Banco Central Europeo), propone, entre otras cosas: la unión fiscal, una dimensión social de la UEM, incluyendo un mecanismo de salario mínimo y un sistema de prestación mínima de desempleo, la inclusión del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en la Unión Europea, y capacidad fiscal de la zona euro.
 
“La Unión Europea y la zona euro deben asegurarse de que esta vez no será demasiado poco, demasiado tarde y que los ciudadanos europeos pueden sacar lo mejor del euro”, concluye en su informe.

El informe completo puede verse aquí:
http://www.socialistsanddemocrats.eu/sites/default/files/draft_report_economic_governance_framework_en_150202_0.pdf