Los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo creen que ha llegado el momento de modernizar las finanzas públicas de la UE y dotar finalmente a la Unión del presupuesto que necesita. Un presupuesto europeo fiable, sólido, flexible y centrado en las personas resulta fundamental para la aplicación de las políticas de la Unión habida cuenta del contexto geopolítico actual, el cambio climático y sus consecuencias, y los retos sociales que afrontamos. Este es el principal mensaje que los Socialistas y Demócratas quieren trasladar a la Comisión Europea en respuesta a su Comunicación titulada “La ruta hacia el próximo marco financiero plurianual”, adoptada en la última reunión de comisarios y comisarias europeos. El Grupo S&D espera que la propuesta final de marco financiero plurianual (MFP) promueva la cohesión económica, social y territorial. A tal fin, los Socialistas y Demócratas reclaman potentes instrumentos para la política de cohesión, creados con el apoyo de las regiones de la UE y otras partes interesadas. El Grupo S&D también pide a los Estados miembros y a la Comisión Europea que respeten el papel del Parlamento Europeo —el único órgano democrático de la UE elegido directamente por la ciudadanía— en los procesos de negociación sobre qué prioridades financiar y la mejor manera de hacerlo.
Carla Tavares, coponente sobre el MFP para después de 2027 en la comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, ha declarado:
“Antes de hablar de cifras, esperamos que el Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión Europea lleguen a un acuerdo sobre las prioridades que financiará el próximo marco financiero plurianual. Como Socialistas y Demócratas, creemos que la transición hacia una economía y una sociedad sostenibles debe ser, por encima de todo, socialmente justa y equitativa. Se necesitan grandes inversiones, tanto públicas como privadas, no solo para promover la autonomía estratégica de la UE, sino también para avanzar hacia el logro de los objetivos de nuestro Pacto Verde.
“Las personas, los trabajadores y trabajadoras, los grupos más vulnerables de nuestra ciudadanía y el medio ambiente deben ocupar un lugar central en el futuro MFP, también a través del nuevo Fondo de Competitividad. Sería inaceptable que este fondo solo esté al servicio del progreso económico sin garantizar la equidad y la justicia social. Los Socialistas y Demócratas reiteran la necesidad de que el nuevo MFP esté dotado de recursos suficientes, con ingresos reforzados y modernizados, en particular mediante nuevos y verdaderos recursos propios, a fin de garantizar una financiación sostenible de nuestras políticas comunes, nuestras nuevas prioridades y el reembolso de nuestra deuda conjunta. Ha llegado el momento de liberarnos del límite autoimpuesto y excesivamente restrictivo del 1% de la RNB de la EU-27, que ha impedido a la Unión materializar sus ambiciones y nos ha privado de la capacidad de responder a las crisis y a las nuevas necesidades.
“El próximo MFP será fundamental para garantizar que la UE sea capaz de responder a las necesidades de nuestra ciudadanía. El Grupo S&D trabajará incansablemente en pro de un MFP ambicioso y audaz que promueva la igualdad social y territorial, con la implicación de las autoridades regionales y locales, y que garantice una inversión suficiente en defensa y respalde el Estado de Derecho y los valores de la Unión. En este sentido, estamos a favor de velar por la condicionalidad social en todos nuestros programas con arreglo al próximo MFP, de manera que no pueda destinarse financiación de la UE a ningún beneficiario que no respete el derecho a unas condiciones de trabajo dignas”.