S&Ds: Los nuevos recursos propios y el endeudamiento conjunto son clave para el próximo presupuesto plurianual de la UE

happy girl EU flag

El Grupo S&D ha conseguido asegurar la mayoría en la aprobación hoy por el pleno del Parlamento Europeo de un informe sobre el próximo presupuesto plurianual de la UE después de 2027, también conocido como Marco Financiero Plurianual (MFP). Con la aportación de los socialistas y demócratas en las negociaciones con otros grupos políticos, el informe envía un fuerte mensaje progresista a la Comisión Europea. El texto habla de la estructura y las prioridades que debería tener el próximo MFP, y esto debería servir de base a la Comisión en los próximos meses mientras redacta su propuesta legislativa prevista para julio de este año.

En palabras de Carla Tavares, co-negociadora del Parlamento Europeo sobre el próximo MFP después de 2027 en la comisión de Presupuestos de la Eurocámara:

"Necesitamos un mayor y mejor próximo presupuesto plurianual de la UE. Nos hemos estado imponiendo -hasta ahora- un techo de cristal del 1% de la RNB de la UE para el actual MFP. Está claro que tenemos que romper este techo, que limita la ambición europea en un mundo turbulento con tantos nuevos retos económicos, sociales y de seguridad.

"No sólo es importante financiar nuevas prioridades, sino financiarlas sin recortar ni reorientar medios de programas de la UE como el desarrollo regional o el Fondo Social Europeo+. Esto sólo es posible si contamos con un auténtico sistema de nuevos recursos propios de la UE junto con un empréstito conjunto. Es la única manera de salir del dilema. Tenemos que mantener las inversiones en política social al tiempo que aumentamos el gasto en capacidades de defensa.

"Los socialistas y los demócratas rechazan las ideas sobre la nacionalización de los fondos de la UE para los Estados miembros. Esto podría significar que la Comisión Europea establecería condiciones por las que un Estado miembro concreto recibiría dinero para una determinada política sólo si su gobierno nacional realiza reformas en otro ámbito político, tal y como solicita la Comisión. Esta es una línea roja para nuestro Grupo, y no debe confundirse con el mecanismo de condicionalidad, en el que el Estado de Derecho es un requisito previo absoluto para acceder al dinero de la UE.

"Con la votación de hoy, la pelota está en el tejado de la Comisión. En julio veremos qué estructura, cifras e ideas tiene la Comisión. Aún así, queremos ser claros: no votaremos a favor de un próximo MFP que no contribuya al bienestar de las personas ni lleve a cabo el Green Deal para proteger el planeta y las generaciones futuras. Tampoco votaremos a favor de un próximo MFP que debilite la política de cohesión europea, que no proteja a nuestros agricultores, que no resuelva los problemas de millones de niños europeos en situación de pobreza a través de la aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y Garantía Infantil.

"Pedimos a la Comisión Europea que sea audaz y ambiciosa, y estamos dispuestos a entablar negociaciones constructivas tanto con los demás grupos políticos del Parlamento Europeo como con los Estados miembros en el Consejo de la UE."

Eurodiputados que participan
Coordinadora, Miembro
Portugal
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D