Los socialistas y demócratas del Parlamento Europeo siempre han sido firmes partidarios de la ampliación de la UE, el proyecto de paz de Europa. Un proceso de ampliación creíble y basado en los méritos es una inversión en la paz, la estabilidad y la prosperidad compartida en Europa. Debe seguir siendo un pilar central de cualquier debate sobre el futuro de la UE.
Antes de las rondas de ampliación de la UE de 2004-2013, los S&D desempeñaron un papel clave en la preparación de los socios políticos de los países aspirantes a través del histórico Programa Willy Brandt para la Ampliación de la UE, que lleva el nombre del visionario líder socialdemócrata y premio Nobel que dedicó su vida a reconciliar Europa Oriental y Occidental.
Al entrar en la legislatura 2024-2029, relanzamos esta iniciativa con renovada determinación. Durante los próximos cuatro años, el programa apoyará activamente el proceso de ampliación y reforzará el papel de las fuerzas progresistas y la sociedad civil en los países candidatos a la UE. Ello incluye la prestación de asistencia práctica a los agentes proeuropeos sobre el terreno, ayudándoles a recorrer el camino hacia la adhesión a la UE.
Kathleen Van Brempt, vicepresidenta del S&D para la Ampliación de la UE, dijo:
"El sueño europeo de paz y prosperidad es lo que nos une. Pero hoy, ante los cambios geopolíticos sin precedentes -desde la política impredecible y de confrontación de Trump, a la brutal guerra en curso de Rusia contra Ucrania, y el ascenso de la extrema derecha- se nos recuerda lo vital que es fortalecer nuestra unidad política y salvaguardar nuestras democracias".
"Para lograr estos objetivos, el S&D relanza hoy nuestro emblemático Programa Willy Brandt para la Ampliación de la UE. Mientras continuamos el legado de este gran socialdemócrata, nuestra misión sigue siendo clara: hacer que Europa sea un todo y esté completa". Con diez países que aspiran actualmente a ingresar en la UE, estamos dispuestos a apoyarlos. Al revitalizar este proceso, pretendemos reforzar la democracia, la seguridad y la prosperidad, tanto en nuestra vecindad inmediata como en la propia UE.
"Es importante tener presente y seguir recordando a todo el mundo que la ampliación de la UE ha aportado beneficios significativos, no sólo a los países que se han adherido o que actualmente aspiran a hacerlo, sino también a la Unión en su conjunto. Ha ampliado el espacio de paz, democracia y prosperidad compartida en todo nuestro continente, haciendo a la UE más fuerte, más diversa y más resistente frente a los retos globales."
Nota a los editores:
Beneficios de la ampliación de la UE, según datos de la Comisión Europea:
Desde 2004, los diez países que se adhirieron a la Unión han realizado notables progresos. La pobreza infantil en estos países ha caído drásticamente del 41% al 17%, mientras que los niveles generales de pobreza se han reducido a la mitad. Los salarios reales se han duplicado, se han creado seis millones de nuevos puestos de trabajo y el porcentaje de personas de 25 a 34 años con estudios superiores ha aumentado casi un 20%.
Y lo que es más importante, la ampliación de la UE ha beneficiado tanto a los nuevos como a los antiguos Estados miembros. Las exportaciones españolas a los nuevos miembros se han duplicado, el comercio italiano ha aumentado un 77% y el comercio intracomunitario global ha crecido más de un 40%. Esta es la historia del éxito de la ampliación: una Europa más fuerte con menos pobreza, más oportunidades y mejores vidas para los ciudadanos de todo el continente.
Países que aspiran a ingresar en la UE:
Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Georgia, Moldavia, Ucrania y Turquía.