Los recientes acontecimientos geopolíticos están llevando a la UE a una encrucijada. Las repetidas campañas de desinformación procedentes de terceros países, la posición política adoptada por los CEO de las grandes tecnológicas en los últimos meses y sus llamamientos para detener la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, son claros ejemplos de cómo nuestras leyes de la UE que protegen a los ciudadanos en línea están bajo la presión de las grandes tecnológicas y de la administración Trump.
Los socialistas y demócratas del Parlamento Europeo se mantienen firmes en su llamamiento: ahora no es el momento de debilitar las normas digitales de la UE. Hacerlo enviaría un mensaje equivocado a Estados Unidos y desacreditaría nuestros esfuerzos por construir un ecosistema en línea basado en valores. En el turbulento clima político actual, la familia progresista pide a la Comisión Europea que mantenga la legislación -meticulosamente diseñada y democráticamente adoptada durante el mandato anterior- para contrarrestar la desinformación y los contenidos ilegales, hacer frente al acoso en línea y garantizar la seguridad de los menores.
Los socialistas y demócratas estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para proteger a los ciudadanos de entornos en línea inseguros. Por eso, en lugar de aceptar cualquier sabotaje a nuestras normas tecnológicas, hoy, el S&D ha puesto sobre la mesa nuevas propuestas para proteger a los ciudadanos en línea.
Alex Saliba, eurodiputado del S&D y vicepresidente de Agenda Digital, dijo:
"La protección de nuestros ciudadanos en línea no puede convertirse en moneda de cambio en la guerra comercial con Trump. En lugar de desregulación digital, tenemos que ser audaces. Los socialistas y demócratas estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para proteger a nuestros ciudadanos contra problemas graves -desde el diseño adictivo hasta la desinformación- que requieren una acción inmediata".
"Las plataformas que no respetan las normas deben ser prohibidas. Tenemos que poner fin a modelos de negocio explotadores y tóxicos que amenazan no solo la salud mental, sino también nuestra democracia. Para ello, necesitamos alternativas europeas que garanticen que los ciudadanos puedan seguir disfrutando de la libertad de expresión en un entorno en línea seguro, inclusivo y respetuoso.
"Hoy proponemos el desarrollo de una infraestructura digital pública, federada y segura, basada en normas reguladoras europeas, que incluiría la puesta en marcha de un Fondo de Soberanía Digital con cargo al presupuesto de la UE. Este fondo serviría para liberar las inversiones necesarias para construir un ecosistema digital europeo.
"También pedimos a la Comisión que construya una plataforma europea democrática de noticias e información fiables. Esta plataforma centralizaría los contenidos existentes de los medios de comunicación de servicio público y de las emisoras autorizadas de todos los Estados miembros.
"No diluiremos nuestra legislación ni sabotearemos nuestras ambiciones democráticas para satisfacer las demandas de Trump. El Plan de Acción del Continente de la IA anunciado por la Comisión Europea no debe socavar la Ley de IA centrada en el ser humano que aprobamos durante el último mandato. Esperamos que la vicepresidenta ejecutiva, Henna Virkunnen, muestre fuerza y determinación y nos oponemos a la decisión de retirar la Directiva sobre responsabilidad de la IA. ¿De qué otra forma podemos garantizar que alguien sea responsable, por ejemplo, si los ciudadanos son discriminados por su raza o género por la tecnología de IA al solicitar un préstamo bancario?
"Nuestro Grupo siempre ha estado a la vanguardia de los esfuerzos por construir un entorno digital seguro y democrático. Haremos lo necesario para estar a la altura de lo que nuestros ciudadanos nos exigen: ser un ejemplo de determinación y liderazgo."
Nota a los editores
Hoy, los S&D proponen seis soluciones para proteger a los europeos en línea:
1. Instamos a la Comisión a acelerar la propuesta de una Ley de Equidad Digital para aportar protección adicional a los europeos contra los diseños engañosos y adictivos, los patrones oscuros, las prácticas personalizadas dirigidas a las vulnerabilidades.
2. Europa necesita construir una plataforma europea democrática de noticias e información fiables: Esta plataforma centralizaría los contenidos existentes de los medios de comunicación de servicio público y de las emisoras autorizadas de todos los Estados miembros.
3. Los Estados miembros ya pueden prohibir las plataformas de medios sociales que infrinjan nuestras leyes. La UE puede dar los siguientes pasos para ofrecer a los europeos ofertas alternativas que permitan a nuestros ciudadanos compartir sus ideas en plataformas en línea seguras, imparciales y respetuosas (1) obligando a las plataformas que infrinjan nuestras leyes a vender sus actividades europeas a agentes de la UE (a través de una asociación público-privada) antes de que se aplique una prohibición o (2) fomentando la aparición y el desarrollo de competidores europeos en el mercado de los medios sociales gracias a una infraestructura digital pública federada y segura.
4. Desarrollar una infraestructura digital pública, federada y segura, basada en normas reguladoras europeas: Sobre la base de un marco regulador global que se alinee con los valores europeos de privacidad desde el diseño, transparencia, responsabilidad, capacidad de expansión y competencia, podemos desarrollar una infraestructura digital federada y segura.
5. Garantizar el futuro del pluralismo de los medios de comunicación y acabar con los modelos de negocio explotadores: El mercado de la publicidad digital está dominado por un puñado de gigantes tecnológicos (Google, Meta y Amazon) que acaparan entre el 80% y el 90% de los ingresos mundiales por publicidad digital. Debe prohibirse la publicidad dirigida y los datos sensibles no deben utilizarse nunca con fines comerciales. Al hacer cumplir estas reglas, podemos nivelar el campo de juego, redirigir los ingresos publicitarios al periodismo confiable y salvaguardar a los votantes de la influencia manipuladora.
6. 6. Animar a los Estados miembros a invertir en iniciativas de alfabetización mediática e informativa y ofrecer una coordinación a escala de la UE. Los ciudadanos necesitan la capacidad de reconocer las fuentes autorizadas de información de respuesta a crisis y de descartar la desinformación y la Manipulación e Interferencia de Información Extranjera (FIMI).
Crear una alianza tecnológica democrática
El Grupo S&D quiere trabajar junto a todas las fuerzas democráticas de la UE. Por eso queremos crear una coalición interpartidaria para lanzar propuestas concretas y hacer frente a la inmensa presión geopolítica sobre el enfoque europeo basado en normas para los medios sociales.