Los S&D sobre la Estrategia del Mercado Único de la UE: los derechos de los consumidores y los trabajadores no pueden utilizarse como moneda de cambio al servicio de la competitividad

single market eu flag

La Comisión Europea ha presentado hoy su Estrategia para el Mercado Único, su plan para impulsar la competitividad, la resiliencia y la autonomía estratégica de aquí a 2030. Para los socialistas y demócratas, el aumento de la competitividad del mercado único de la UE debe ir de la mano de la mejora de la vida de los ciudadanos. Esto incluye garantizar altos niveles de protección de los derechos de los consumidores y los trabajadores, reducir las barreras comerciales injustificadas, promover altos niveles sociales, mejorar el acceso de las PYME al Mercado Único, fomentar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades, y apoyar una economía sostenible.

El S&D lamenta que, a pesar de que se han incluido algunas iniciativas importantes, como el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, la digitalización de los procedimientos para reducir el papeleo o la dimensión social y medioambiental de la contratación pública, la estrategia general parece anteponer los beneficios y las grandes empresas a los derechos de los consumidores y los trabajadores, reduciendo las protecciones existentes para las personas.

El S&D siempre ha estado abierto a garantizar que las leyes de la UE sean sencillas y se puedan aplicar de forma eficaz. Sin embargo, nunca aceptaremos ningún ejercicio de simplificación que pueda poner en riesgo la justicia social, el desarrollo económico justo -especialmente para las pequeñas empresas- y una digitalización significativa como base para un Mercado Único que realmente beneficie a todos. Para nosotros, el mercado interior debe mejorar la vida de las personas; debe aumentar su bienestar y su protección.

Gaby Bischoff, vicepresidenta del S&D para Economía Sostenible y Europa Social, dijo:

"Proteger los derechos de los trabajadores no puede considerarse un ejercicio burocrático. Lamentamos que, bajo el pretexto de la 'simplificación', una vez más, la Comisión Europea traicione las normas de la UE por las que hemos luchado durante los mandatos anteriores. Los derechos sociales y de los trabajadores no pueden evaluarse únicamente desde la perspectiva de obstaculizar la facilidad de los negocios en el mercado único; en este caso, la Comisión parece estar cediendo a la presión empresarial.

"En la actualidad, aproximadamente 5 millones de trabajadores están desplazados a otros Estados miembros. La Directiva de la UE sobre el desplazamiento de trabajadores fue un gran logro al establecer el principio crucial en el mercado único de 'igual salario por igual trabajo en el mismo lugar'. La UE debe garantizar la protección de los trabajadores desplazados, sea cual sea su procedencia.

"También tenemos grandes reservas sobre el establecimiento de un28º régimen para crear y operar una empresa en el Mercado Único. Esta iniciativa no debe incluir en ningún caso la legislación laboral. No debe llevar a socavar la democracia en el trabajo ni a debilitar la protección de los trabajadores. La Comisión debe dejar claro que no presentará una propuesta que pueda suponer una presión a la baja sobre las normas nacionales y la protección de los trabajadores."

Laura Ballarin, eurodiputada del S&D y coordinadora en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, dijo:

"Compartimos el diagnóstico y apoyamos el enfoque de la Comisión: simplificar las normas, reducir las barreras internas injustificadas, desarrollar y digitalizar los procedimientos. Treinta años después de su creación con Jacques Delors, el mercado único europeo necesita un nuevo impulso para hacer frente a los retos geopolíticos actuales, en particular para reforzar nuestras economías reduciendo nuestras barreras internas, que representan los aranceles más elevados a los que nos enfrentamos. Un verdadero Mercado Único delsiglo XXI debe garantizar no sólo la competitividad, sino también la cohesión, la protección de los derechos y la sostenibilidad.

"La Estrategia del Mercado Único también debe traducirse en derechos reales para las personas y oportunidades para las PYME, no solo para las grandes empresas. Para ello, es crucial centrarse en tres prioridades principales. En primer lugar, impulsar beneficios tangibles para las personas y los consumidores. En segundo lugar, acompañar esta estrategia con un refuerzo de la cohesión territorial para poner a todos los territorios al mismo nivel y garantizar la igualdad de acceso y oportunidades en todo el mercado interior europeo. Y tercero, asegurar una gobernanza fuerte y justa del Mercado Único, exigiendo corresponsabilidad a los estados miembros y poniendo el foco en las PYMES, proporcionándoles seguridad jurídica, libertad y capacidades para operar."

Eurodiputados que participan
Vicepresidenta
Alemania
Coordinadora, Miembro
España
Contacto(s) de prensa del Grupo S&D