Ante la importante reestructuración que está teniendo lugar en toda Europa, desde el Parlamento Europeo enviamos un claro mensaje tanto a los trabajadores como a los empleadores: abogamos por una estrategia industrial que cree buenos empleos, proteja los derechos de los trabajadores y trabajadoras y fomente el diálogo social y la negociación colectiva.
Gracias al liderazgo de los Socialistas y Demócratas, el compromiso con un plan industrial europeo que impulse tanto el progreso social como la acción climática es un elemento clave de la resolución que ha adoptado hoy el Parlamento Europeo. Los Socialistas y Demócratas han logrado proteger la resolución frente a los cada vez más agresivos ataques contra la Europa social. No obstante, es francamente lamentable que los conservadores se alíen reiteradamente con la extrema derecha para bloquear los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Gaby Bischoff, vicepresidenta del Grupo S&D responsable de la Europa social, ha declarado:
“El avance hacia una economía sostenible y digital está trayendo grandes cambios a la industria europea. Al mismo tiempo, las crisis de los últimos años han golpeado duramente a muchas personas, especialmente a aquellas con ingresos medios y bajos. Esta transformación no debe producirse en detrimento de los trabajadores y trabajadoras.
“Europa necesita una política industrial que se centre tanto en el progreso social como en la acción climática. La transición ecológica y digital solo prosperará si es beneficiosa para el medio ambiente, pero también justa para las personas. A tal fin, los trabajadores y trabajadoras deben tener una voz fuerte en la configuración del futuro. La democracia en el trabajo refuerza nuestra economía y nuestra competitividad y fortalece nuestro sistema democrático en su conjunto.
“Esta resolución incorpora muchas prioridades progresistas, ya que pide un instrumento europeo de inversión permanente, la adopción de un plan de empleo de calidad, la reforma de las normas de contratación pública y nueva legislación para mejorar los derechos de los trabajadores, incluida una Directiva que aborde los retos en las cadenas de subcontratación”.
Estelle Ceulemans, portavoz del Grupo S&D en materia social y ponente del Parlamento Europeo sobre el expediente de reestructuración, ha añadido:
“La resolución sobre reestructuración promovida por el Grupo S&D plasma ahora la ambiciosa posición del Parlamento Europeo para proteger a los trabajadores y trabajadoras cuando la reestructuración resulte inevitable. Esto incluye garantizar el acceso a la información, la formación y unos ingresos dignos. Asimismo, requiere inversión en innovación y sectores orientados al futuro para garantizar la autonomía estratégica de Europa y crear empleo de calidad, con derechos sociales reforzados, de manera que se garantice una transición justa.
“Es fundamental adquirir un mayor compromiso con la prevención y el apoyo en caso de reestructuración. Con demasiada frecuencia, las empresas deciden el destino de miles de trabajadores y trabajadoras sin respetar el diálogo social y anteponiendo los intereses de los accionistas. Los trabajadores no son artículos de usar y tirar; no son piezas de recambio”.