En el futuro, los trabajadores desempeñarán un papel más importante en las empresas multinacionales. Este es el mensaje clave del acuerdo alcanzado anoche sobre el funcionamiento de los comités de empresa europeos, negociado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE. Los socialistas y demócratas mejoraron significativamente varios aspectos clave del acuerdo.
Los comités de empresa europeos (CEE) representan los intereses de los trabajadores de las grandes empresas multinacionales que operan en toda Europa. A pesar de que la legislación de la UE data de 1994 y define claramente sus derechos, demasiados CEE siguen sin recibir información vital. Como resultado, los trabajadores se ven a menudo excluidos de importantes decisiones transnacionales que les afectan directamente.
Gracias a los esfuerzos del Grupo S&D, el nuevo acuerdo garantiza la consulta temprana y vinculante a los trabajadores sobre las decisiones a nivel de la UE que les afectan. También promueve una representación de género más equilibrada en los CEE e introduce sanciones económicas más fuertes para las violaciones de los derechos de consulta.
Concretamente, los S&D lograron reforzar los derechos de consulta de los trabajadores aclarando la definición de "asuntos transnacionales", garantizando que los expertos que asisten a los CEE -incluidos los representantes sindicales- puedan asistir a las reuniones de la dirección con capacidad consultiva, y asegurando el derecho de los CEE a reunirse con la dirección central en persona al menos dos veces al año para discutir el progreso de la empresa.
Gaby Bischoff, vicepresidenta del S&D para Europa Social y negociadora del S&D sobre los Comités de Empresa Europeos, dijo:
"Nosotros, los socialistas y demócratas, hemos defendido firmemente el fortalecimiento de los derechos de los comités de empresa europeos como únicos representantes transnacionales de los intereses de los trabajadores. Las negociaciones han sido duras, pero los resultados son impresionantes.
"Se trata de un verdadero hito en la aplicación de los derechos de consulta de los trabajadores. Las empresas que incumplan sus obligaciones se enfrentarán ahora a sanciones tangibles. Se exigirá a los Estados miembros que introduzcan las correspondientes normas nacionales, calibradas en función de los ingresos de la empresa y de la gravedad de la infracción.
"Con esta reforma, los comités de empresa europeos adquieren fuerza: derechos claros, participación vinculante y mayor protección. Era algo que se esperaba desde hace tiempo. Cualquiera que quiera dar forma al cambio necesita comités de empresa fuertes en toda Europa.
"Un diálogo social más sólido en las empresas multinacionales significa una democracia más fuerte y mejores condiciones de trabajo para todos. Los trabajadores deben participar en la toma de decisiones para garantizar que las transiciones sean justas y equitativas, y que los beneficios se repartan equitativamente."
Nota para los redactores:
Este acuerdo reforma la directiva sobre los Comités de Empresa Europeos (CEE), adoptada originalmente en 1994 y actualizada en 2009. Su cometido es garantizar que los trabajadores sean debidamente informados y consultados sobre las decisiones adoptadas a escala de la UE que puedan afectar a sus condiciones de trabajo o empleo.
El acuerdo alcanzado anoche es un acuerdo provisional que aún debe ser adoptado formalmente por los dos colegisladores, el Parlamento Europeo y el Consejo, que representan a los Estados miembros de la UE.