Este diciembre, Rumanía se ha convertido en el primer Estado miembro de la UE en el que se han invalidado unas elecciones debido a la injerencia extranjera y la desinformación a través de TikTok. Esto supone una llamada de atención para todos y todas. La difusión de información errónea, desinformación y publicidad política no transparente durante los procesos electorales es un grave problema, no solo en Rumanía sino también en el resto de Europa.
Los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo hemos encabezado la lucha* contra la injerencia extranjera y la desinformación; por ejemplo, poniéndonos al frente de las negociaciones de la Ley de Servicios Digitales. Ya hemos destacado el papel fundamental que desempeña la alfabetización mediática o la responsabilidad de las plataformas de redes sociales a la hora de salvaguardar la integridad electoral y proteger a nuestra juventud.
El Grupo S&D ha presionado enérgicamente para incluir este debate en el orden del día del Pleno, donde los eurodiputados y eurodiputadas debatirán cómo la información errónea y la desinformación que circulan en los medios sociales están poniendo en peligro nuestras democracias.
Alex Saliba, eurodiputado y vicepresidente del Grupo S&D responsable de Agenda Digital, ha declarado:
“Lo ocurrido en Rumanía ha sumido al país en una de sus mayores crisis políticas en décadas. Esta es una señal de alarma para todos, ya que es algo que podría suceder en cualquier futuro proceso electoral si no actuamos rápidamente contra la influencia algorítmica.
“Los medios sociales son una poderosa herramienta y las grandes empresas tecnológicas deben asumir más responsabilidades por su papel en la difusión de desinformación. Hay cada vez más campañas coordinadas de desinformación e injerencia que recurren a plataformas como X o TikTok para difundir noticias falsas y opiniones políticas que pueden socavar los cimientos mismos de nuestra democracia. Además, la propiedad de estas plataformas y su estrecha colaboración con líderes políticos, como el caso de Elon Musk, que apoyó públicamente a Donald Trump, suscita una gran preocupación en lo que respecta a la transparencia en torno a su filiación política. Esto está teniendo efectos devastadores en nuestras democracias y nuestra juventud, que suele informarse a través de las plataformas de redes sociales.
“El pasado mes de julio ya dimos la voz de alarma sobre la difusión de desinformación con el estudio independiente que encargamos junto con la delegación neerlandesa del S&D, GroenLinks-PvdA. Descubrimos que muchos miles de cuentas de X habían influido activamente en la opinión pública durante la campaña de las elecciones europeas. Hubo redes de trolls organizadas, probablemente de origen ruso, activas en Francia, Alemania, Países Bajos e Italia.
“Queremos que plataformas de medios sociales como X o TikTok se tomen en serio sus responsabilidades. Aplaudimos el movimiento de hoy de la Comisión, que ha decidido tomar medidas adicionales y abrir una investigación contra TikTok. Debe emplear de inmediato todos los medios a su alcance para concluir esta investigación a la mayor brevedad posible antes de que se celebren otras elecciones europeas. La Ley de Servicios Digitales es la piedra angular que nos protege frente a la difusión de desinformación. Los y las Socialistas y Demócratas seguiremos colaborando estrechamente con la Comisión para garantizar su rápida y adecuada ejecución. Pero también instamos a la nueva Comisión a que refuerce la vigilancia y la regulación de las plataformas digitales durante acontecimientos políticos importantes, al tiempo que salvaguarda la libertad de expresión y evita la censura. Para ello, debe respetarse debidamente el Código de Buenas Prácticas en materia de Desinformación de la UE, voluntario y firmado actualmente por Meta y TikTok, a fin de evitar la propagación de contenidos falsos o perjudiciales. Este Código de la UE aspira a aumentar la transparencia y bloquear la difusión de bots y cuentas falsas. La decisión de Elon Musk de retirar a X del código en 2023 es prueba de su complicidad deliberada con la divulgación de contenidos tóxicos.
“Los Socialistas y Demócratas no escatimaremos esfuerzos para combatir la desinformación. El Parlamento Europeo debe seguir siendo un guardián esencial de la democracia frente a todos los fenómenos de injerencia extranjera”.
Notas para los redactores/as
*El Grupo S&D propuso e impulsó la creación de la Comisión Especial sobre Injerencias Extranjeras en Todos los Procesos Democráticos de la Unión Europea, en particular la Desinformación (INGE) durante el anterior mandato. Esta comisión parlamentaria se creó en 2020 y fue presidida por el eurodiputado del S&D Raphaël Glucksmann hasta marzo de 2022. Bajo el liderazgo de la eurodiputada y ponente del S&D, Christel Schaldemose, la UE adoptó en 2022 el Reglamento más ambicioso en materia de plataformas en línea para proteger a los consumidores y los usuarios: la Ley de Servicios Digitales.